Universidades colombianas aparecen entre el top 100 del ranking QS. La Universidad del Valle hace parte de las mejores 100 de América Latina.
Tomado de El Tiempo
La firma QS Quacquarelli Symonds dio a conocer la duodécima lista anual de las mejores universidades de América Latina. Los resultados muestran a la Universidad de los Andes como la principal institución de Colombia en el listado y la sexta mejor del continente.
En el ranking clasificaron 428 instituciones de 20 países,siendo la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de São Paulo las que ocupan los puestos primero y segundo en la clasificación, mientras que la Universidad de Chile se sitúa en el puesto tercero.
Colombia cuenta con 62 universidades clasificadas, dos de ellas en el top 10 continental. Del total de instituciones clasificadas, ocho mejoran su posición año tras año, 13 descienden y 40 se mantienen estables. La Corporación Universitaria Minuto de Dios se clasifica por primera vez.
La Universidad de los Andes cae de la quinta a la sexta en la clasificación de este año. De acuerdo con la firma, su éxito se sustenta en las altas puntuaciones en los indicadores de reputación. Es la cuarta institución mejor considerada de América Latina entre los empleadores internacionales, según la encuesta de reputación de empleadores. Una reverencia similar muestran los académicos globales, en los que un indicador puntuación de 99,5 la sitúa octava del continente en esta métrica.
Posición destacada también es la de la Universidad Nacional, que también cuenta con importante desempeño en materia de reputación, y es la séptima institución del continente mejor considerada entre los académicos internacionales y la quinta mejor considerada entre los empleadores.
Colombia muestra una fortaleza particular en la reputación de los empleadores, con 10 universidades situadas entre las 50 mejores de América Latina (más que cualquier otro país) y tres entre las 10 mejores, junto con Chile.
La capacidad docente es un punto fuerte para las universidades latinoamericanas y Colombia muestra un punto fuerte similar. La Universidad de San Buenaventura cuenta con una puntuación de 99,9/100 en el ratio profesor/alumno (la octava más alta del continente).
El personal con doctorado representa una dificultad para las universidades colombianas, ya que ninguna se sitúa entre las 10 primeras del continente en esta métrica. La Universidad de los Andes es la líder nacional, con una puntuación de 80,5/100. Sin embargo, el 71 por ciento de las instituciones del país han mejorado en esta métrica año tras año y 10 de sus universidades se sitúan ahora entre las 50 mejores, más que cualquier otro país de la región.
La Universidad de Santander produce las investigaciones con mayor impacto del país según la métrica de citas por artículo. Una puntuación de 94,1 la sitúa en el puesto 16 de América Latina en cuanto a impacto de la investigación.
La Universidad de los Andes es la mejor en cuanto a la ratio artículos/profesor, situándose en el puesto 24 en América Latina. Sin embargo, al no encontrarse ninguna universidad entre las 20 primeras en esta métrica, la productividad de la investigación marca un área de mejora en Colombia.
Ben Sowter, Vicepresidente Senior de QS, comenta: “Colombia ha experimentado un aumento de las cifras de matriculación en los últimos años, gracias en gran medida a un prolongado período de prosperidad y paz. Sin embargo, la inversión colombiana en educación superior ha sido históricamente baja. Este problema se ha puesto de manifiesto con las protestas y las luchas presupuestarias”.
Sowter continua: “A pesar de ello, Colombia se encuentra en la cima del panorama de la educación superior en América Latina y una inversión constante garantizará que esto continúe. Debe prestarse especial atención a la contratación de los mejores profesores y a la producción de un alto volumen de investigación de calidad, ninguna de las cuales es mutuamente excluyente.”
Universidades colombianas en el Top-100
1. Universidad de los Andes (6 a nivel regional)
2. Universidad Nacional de Colombia (10)
3. Universidad de Antioquia (15)
4. Pontificia Universidad Javeriana (18)
5. Universidad del Rosario (34)
6. Universidad de La Sabana (46)
7. Universidad del Valle (49)
8. Universidad EAFIT (57)
9. Universidad del Norte (59=)
10. Universidad Industrial de Santander – UIS (72=)
11. Universidad Externado de Colombia (72=)
12. Universidad Pontificia Bolivariana (77=)
Las mejores universidades de Latinoamérica
De acuerdo con el listado, Brasil sigue teniendo el sistema de educación superior más representado del continente, con 98 universidades inscritas, seguido de México con 64 y Colombia con 62.
De los países con más de diez instituciones clasificadas, Chile y Brasil son los que más han mejorado, con un 30 y un 23,5 por ciento de sus instituciones clasificadas subiendo en la clasificación.
Lea también: ¿Cuánto cuesta estudiar una carrera profesional en EE. UU.?
Chile, a su vez, goza de la mayor concentración de universidades destacadas de América Latina, con un 40 por ciento de sus universidades situadas entre las 100 mejores.
Las 20 mejores universidades del ranking
1. Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) (Chile)
2. Universidade de São Paulo (Brasil)
3. Universidad de Chile (Chile)
4. Tecnológico de Monterrey (México)
5. Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) (Brasil)
6. Universidad de los Andes (Colombia)
7. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México)
8. Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)
9. Universidad de Buenos Aires (UBA) (Argentina)
10. Universidad Nacional (Colombia)
11. UNESP (Brasil)
12. Universidad de Concepción (Chile)
13. Pontificia Universidad Católica (Perú)
14. Universidad de Santiago de Chile (USACH) (Chile)
15. Universidad de Antioquia (Colombia)
16. Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil)
17. Universidade Federal do Rio Grande Do Sul (Brasil)
18. Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
19. Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil)
20. Universidad de Costa Rica